sábado, 5 de septiembre de 2009

Namibia - La ruta

El primer paso una vez uno se decide a ir a un sitio es comprar los billetes... no va en serio... si estas convencido, se trata de comprarlos sin dar mas vueltas y una vez hecho esto ya no hay vuelta a tras.

A continuación: la LonelyPlanet del sitio... un clásico, en este caso pero, estuvimos leyendo algunas críticas sobre guias para Namibia y decían que la de LP no estaba bien del todo, y recomendaban por contra una guía de la que no había escuchado hablar: Footprints. Compramos las dos.

La verdad es que Footprints es una guia mucho más precisa y con mucho más detalle que la LP, por lo que si os animáis a ir a Namibia os recomiendo que la cojáis.

Como principales 'sitios donde ir' tenemos:

  • Cape Cross: Con su población de focas

  • Costa de los esqueletos: Zona desértica característica por sus pecios encallados enmedio de la arena

  • Desierto del Namib: El desierto más antiguo del mundo

  • Etosha: Uno de los tres mejores parques naturales de Africa

  • Fish River Canyon: El segundo cañon más grande del mundo (despues del Gran Cañon del Colorado)

  • Kaokoland: Una de las zonas aún salvajes de Africa, con la tribu que la habita: los Himba

  • Damaraland y el bosque pretrificado

  • Cataratas Victoria: Unas de las más importantes del mundo

  • Delta del Okavango: El delta más grande del mundo que no desemboca en un mar

  • Desierto del Kalahari



Respecto a la gente, y a su cultura, existen numerosas tribus dentro del pais, como pueden ser los Himba, ya mencionados, los Herero, o los bosquimanos, entre otros.

Por lo que respecta a la ruta final, aquí la teneis:



El recorrido empieza en Windhoek y se dirije al desierto del Namib hasta llegar a Walvis Bay, para ir a la reserva de focas de Cape Cross, subiendo hasta la costa de los esqueletos, donde nos adentraremos hasta el bosque petrificado. Una vez allí nos dirigiremos a Etosha, para continuar la ruta hacia un poblado San en los inicios del Kalahari. Despues seguiremos al norte hacia Caprivi, donde seguiremos el curso del Kunene hasta llegar al delta del Okavango, en Botswana. Finalmente volveremos por mitad del desierto del Kalahari para ya volver a casa...

Viaje a Namibia - Porque Namibia?

Dentro de una semana estaremos corriendo por el aeropuerto de El Prat destino a Namibia, bueno, destino Londres-Johanesburgo-Windhoek (capital de Namibia).

La verdad es que es gracioso, ya que cuando alguien te pregunta que donde vas de viaje, y dices que a Namibia, todos ponen caras raras... y es que no es el típico país donde la gente va de vacaciones, ni es el típico destino donde los que no van a los típicos países de vacaciones van, con lo que solo queda una pregunta: Porque Namibia?

Bueno, yo creo que a veces un viaje de elige a ti, más que tu elegirlo a el, y este caso la cosa fue así... En agosto del año pasado decidimos irnos a Marruecos, y pasar una semana haciendo la ruta de Marrakech a Merzouga, una clásica del 'turismo aventurero'... la verdad es que nos lo pasamos genial y conocimos gente muy maja, tanto turistas como gente del país, que a diferencia de los que muchos quizá creen, son muy abiertos y hospitalarios.

El tema es que de vuelta a Boumalde du Dades, donde teníamos pensado hacer un treking con una mula durante un par de días, el autobús nos dejó tirados en Tinerhir, a menos de 100km de Boumalde. Allí, esperando un autobús que al final no llegó, conocimos a una pareja de italianos que estaban pasando verdaderos problemas, y es que la chicha, hecho un puñado de lagrimas, no paraba de echarle bronca al muchacho, que no sabia ni que hacer ni donde meterse...

Al final se nos acercaron, ya que la verdad, en este tipo de situaciones creo que lo mejor es que si alguien necesita ayuda te la pida, no hace falta ir de salvavidas de la gente; total, que se nos acercaron y nos pidieron que como continuar el camino hacia Marrakech. Les dijimos que podíamos compartir un Grand Taxi (un mercedes de los 80' con el que allí transportan hasta a 8 personas), y que podían dormir en el hotel donde habíamos estado anteriormente en Boumalde y así continuar su ruta, y accedieron.

Cenando ese día juntos, nos contaron un poco sus peripecias por el país de los Bereberes, y el chico nos habló de su anterior viaje, con una ONG, a Namibia diciendo lo bonito que era.

A la mañana siguiente, mientras que esperábamos en la recepción a que nos atendieran vimos que en el mostrador de cristal había un montón de postales de Namibia, de animales y paisajes... y fue así como nos enamoramos del viaje y decidimos ir... ya ves, así de sencillo.

A veces el viaje no lo eliges tu, te elige el a ti.